Muchos de nosotros nos preguntamos exactamente qué es un ERTE y para qué se aplica. Pues bien, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo es la figura laboral más recurrida en estos días.
¿En qué consiste el ERTE?
Los trabajadores de las empresas que hayan hecho un ERTE por fuerza mayor estarán en situación de suspensión desde el día 14 de Marzo en que se instauró el Estado de Alarma en España.
Esta medida tiene carácter retroactivo, lo que significa que, aunque se presentara más tarde de la fecha mencionada anteriormente, la suspensión de los contratos se entenderá aprobada desde ese mismo día.
¿Qué quiere decir que mi contrato está en suspensión?
Los trabajadores incluidos en el ERTE, no consumirán tiempo cotizado de tal manera que no se verá perjudicado el derecho a recibir en el futuro la prestación por desempleo. En este caso, los empleadores no pagarán los Seguros Sociales de dichos trabajadores.
El ERTE puede hacerse también como reducción de jornada, en este caso los trabajadores cobrarán la parte correspondiente al porcentaje de jornada que no trabajan del desempleo.
¿Qué pasa si finaliza el contrato estando en situación de ERTE?
El contrato se paraliza desde el día de la suspensión por lo que se reanudará en la misma medida una vez finalice el Estado de Alarma, por lo que si un empleado a fecha 14 de Marzo le faltaba un mes para finalizar su contrato, se reanudará el contrato hasta que finalice ese periodo.
Si tienes alguna duda a cerca de los ERTES o necesitas respaldo laboral para reclamar una situación irregular, no dudes en contactar con tu asesoría laboral en Elche. Te asesoraremos encantados.