¿Cuáles son las medidas de conciliación familiar para autónomos en el momento que tienen un hijo? Esta es una cuestión que despierta muchas dudas en los autónomos hoy en día. Ya que, para un trabajador autónomo ser padre o madre es más complicado que para un empleado del régimen general.
Por este motivo y para estos casos, se han previsto determinadas medidas específicas para ayudar a este colectivo a compaginar y sobrellevar el tiempo en el que deben cuidar del recién nacido/a y el tiempo que dedican a su jornada laboral.
¿Qué medidas de conciliación familiar para autónomos existen?
Una opción para esta conciliación es la concesión de unos días de permiso al autónomo que tiene que hacer frente a esta nueva situación familiar. Asimismo, pueden optar por acogerse a determinadas bajas, o beneficiarse de bonificaciones específicas para estos casos.
En lo que a la mujer autónoma se refiere, tiene derecho a la baja por maternidad durante 16 semanas ininterrumpidas. Se empieza a contar desde el día del parto o desde la resolución judicial, en caso de optar por la adopción o el acogimiento.
Pero este periodo puede aumentar en diferentes casos, como pueda ser la necesaria hospitalización del menor y/o el parto múltiple.
¿Qué requisitos se deben cumplir si eres mujer?
Es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder ser beneficiaria de esta ayuda por maternidad. Principalmente se debe estar dada de alta tanto en Seguridad Social como en Hacienda y estar al día en los pagos correspondientes. En caso de tener alguna deuda habrá un plazo de 30 días para poner en orden todas las cuentas.
Otro requisito será tener cubierto un periodo mínimo de cotización que varía según la edad de la autónoma en el momento de la solicitud.
Y el último de los requisitos a cumplir, será comunicar en un máximo de 15 días el parto o la resolución administrativa que confirme la adopción o tutela.
La cuantía diaria del subsidio a percibir será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización de los 6 meses anteriores a la baja entre 180. Además, la cuota de autónomo estará bonificada al 100%.
¿Qué requisitos se deben cumplir si eres hombre?
En el caso de los padres autónomos, también tienen reconocido el derecho a solicitar la baja por paternidad. De forma que se pueda conciliar la vida familiar a la vez que queda asegurado un dinero en el tiempo en que su actividad quede paralizada. Asimismo, se deben cumplir unos requisitos que son necesarios para poder ser beneficiario.
Al igual que en la maternidad, es imprescindible estar dado de alta tanto en Seguridad Social como en Hacienda, estar al día en los pagos, comunicar en un plazo máximo de 15 días el nacimiento, adopción o acogimiento del hijo y tener un mínimo de tiempo cotizado.
Y en este caso, la cuantía a cobrar será un equivalente al resultado de dividir el importe de la base de cotización del trabajador, por los 30 del mes.
En el caso de que te surja alguna duda sobre este tema, no dudes en consultar con nuestra asesoría laboral en Elche y te resolveremos las dudas.